sexta-feira, 31 de dezembro de 2010
El Atomium
segunda-feira, 27 de dezembro de 2010
Bruselas bajo una capa de nieve
Manneken Pis
El caso es que es tan popular, que un bar cercano al Manneken Pis decidió hacer la versión en niña: Jenneken Pis.
Pre-Navidades en Bruselas
terça-feira, 7 de dezembro de 2010
El Zoco
En el zoco se puede encontrar de todo. Desde bares, cafés, Haagen Dazs, hasta un mercado de animales (como en las Ramblas), pasando por auténticas exposiciones de manualidades de orfebrería, telas, perfumes, cristalería y todo tipo de chucherías irresistibles para el visitante.
Por cierto, no hemos comentado nada de la indumentaria qatarí: sí, van vestidos así. Llevan esta túnica blanca hasta los pies y la cabeza cubierta por un pañuelo, que puede tener diferentes colores, y una cuerda encima que se lo sujeta, ya que en el desierto hace mucho viento y se les podría volar. Parece bastante fresco, porque debajo no llevan ropa. Por lo que nos han contado, en su armario tienen 7 u 8 túnicas iguales y siempre llevan una de recambio en el coche, por si se manchas ese blanco impoluto. Las qatarís suelen ir de negro, aunque las hemos visto con otros colores.
*Justo al volver, hemos tenido la alegría de oír que finalmente Qatar es el candidato elegido para el mundial de 2022. Volveremos seguro!! Eso si no lo hacemos antes...
*Ah, y ya sabemos que según la nueva normativa de la RAE, Qatar se escribe "Catar", pero, sinceramente, nos negamos. Qatar es Qatar porque, entre otras cosas, se pronuncia [qatar] (sonido gutural muy característico del árabe) y no [katar] :P
La Ciudad Deportiva
Una de las formas de internacionalizarse por las que apuesta Qatar es el deporte. El problema: no hay suficientes deportistas qataríes. Bueno, en realidad no es un problema, puesto que los buscan en otros países y los invitan a ser qataríes (tentación difícil de resistir, como ya hemos dicho). Recientemente se ha creado este supercomplejo deportivo, rodeado de árboles, césped y flores, como toda la ciudad (¡y no olvidemos que es el desierto!), y se ha solicitado la candidatura del Mundial de Fútbol de 2022. ¡Ánimos y a por ello!
Por cierto, en Qatar nos encontramos con el grupo Doha-Couch Surfing y, aunque no había ningún qatarí, fueron todos maravillosos con nosotros. El de la foto es Muhammad, un sirio que nos llevó todo el día con el coche arriba y abajo para que pudiéramos verlo todo, y nos explicó un montón de cosas de Qatar, del Golfo y de todos los países árabes en general. Una enciclopedia, el chico ;)
Por cierto, en Qatar nos encontramos con el grupo Doha-Couch Surfing y, aunque no había ningún qatarí, fueron todos maravillosos con nosotros. El de la foto es Muhammad, un sirio que nos llevó todo el día con el coche arriba y abajo para que pudiéramos verlo todo, y nos explicó un montón de cosas de Qatar, del Golfo y de todos los países árabes en general. Una enciclopedia, el chico ;)
The Pearl
Por cierto, es un lugar limpísimo con un agua cristalina y turquesa en la que incluso vimos nadando tranquilamente una tortuga enorme y preciosa.
Centro financiero de Doha
A pesar de tener asegurada la riqueza por siglos, el Emir de Qatar está apostando por las infrastructuras, las inversiones extranjeras y se ha propuesto internacionalizar el nombre y la marca Qatar.
¡¡Y tocamos el Golfo Pérsico!! Dios, qué ganas de darse un baño...
¡¡Y tocamos el Golfo Pérsico!! Dios, qué ganas de darse un baño...
Doha, Qatar

Bueno, llegar a Qatar, después de pasar 20 días en dos de las ciudades más pobladas del mundo, fue relajarse al instante. 25ºC (por suerte había bajado la temperatura la semana anterior unos 10ºC), sol, mar, brisa y un país con 1,5 millones de habitantes (1 millón en Doha).
La vista aérea (por cierto, a las 06h de la mañana) deja ver que el país es medio desierto: es un país en proceso de construcción que apenas ahora empieza a arrancar. La bandera de este precioso emirato (ya que el jefe de estado es un Emir) se dice que antes era roja y que se volvió púrpura de tanta exposición al sol. De hecho, la bandera de Bahrein es muy similar.
Durante un tiempo, Qatar estuvo invitando a ciudadanos del golfo pérsico descendientes de una de las tribus fundadoras de este Emirato a obtener la nacionalidad qatarí. Obtener tal regalo (no puede llamarse de otra forma), no es cosa fácil, pues tu familia puede haber vivido en Qatar durante generaciones y seguir sin tenerla. Pero si la tienes, aparte de no pagar impuestos y de tener todas las fronteras abiertas, tienes derecho de forma totalmente gratuita a sanidad, educación, vivienda y trabajo. Resumiendo, si tienes pasaporte Qatarí, tienes la vida solucionada.
Assinar:
Postagens (Atom)