
Los girasoles ciegos es un libro más que fascinante. Como dice nuestro querido profesor Fernando Valls es un libro que gusta a todo tipo de lectores. Enmarcado en el fin de la guerra civil española, podríamos calificarlo como emocionante, sorprendente, profundo, comprometido, justificado, sublime... y me faltan adjetivos. Son cuatro relatos aparentemente independientes pero vinculados sobre todo temáticamente. Desde un soldado que se entrega, hasta un religioso que confiesa sus más profundos sentimientos, pasando por un joven poeta que huye y un preso que se niega a vivir una mentira, aunque eso le pueda costar la vida, Méndez nos presenta a diferentes personajes (que constituyen, a su vez, diferentes narradores) que comparten una característica: son vencidos. Bajo el perfil de vencidos no nos presenta el autor únicamente personajes de ideología republicana, sino todo tipo de vencidos, cualquier persona que haya perdido algo en esta guerra. Así, las cuatro historias tienen como título:
-"primera derrota:1939 - Si el corazón pensara dejaría de latir"
-"segunda derrota:1940 - Manuscrito encontrado en el olvido"
-"tercera derrota: 1941 - El idioma de los muertos"
-"cuarta derrota:1942 - Los girasoles ciegos"
Sinceramente, me he sentido plenamente identificada con los vencidos de esta historia y creo que en el fondo somos todos consecuencia de tres generaciones de vencidos, de un país que en vez de asumir ha pasado página y ha preferido "olvidar".

3 comentários:
creo que acerté con eso ;), mis queridos viajeros!
Javi también me recomendó este libro... voy a tenr que leerlo ya!! y si nuestro querido Valls lo dice, pues habrá que hacerle caso, que por algo soy Madame Blavatsky.
:P
Un llibre molt bonic.
Hola Eloi,
No em sorprèn que ja te l'hagis llegit després d'haver vist la teva biblioteca. Per cert, me n'alegro que t'hagis "unit" al nostre blog.
Records
Postar um comentário