visited 53 states (23.5%)

segunda-feira, 25 de outubro de 2010

Vitoria - Gasteiz










Y de Laguardia a Vitoria hay un saltito, así que fuimos a conocer la "muy noble y muy leal" capital del País Vasco. Aparte del Parlamento vasco y de la Catedral de Santa María (y el casco antiguo, claro), destaca la arquitectura en general tan "del norte". Esas balconadas de madera blanca y esos edificios rectos y uniformes, aunque majestuosos, son inconfundiblemente parte del paisaje del norte de la península.

terça-feira, 12 de outubro de 2010

De paso por Castilla y León

Debido a la forma de las comunidades autónomas, entre la Rioja Alavesa (País Vasco) y la Rioja hay que pasar por Castilla y León.

Laguardia














Laguardia es un pueblecito medieval de la provincia de Álava en la comarca llamada Rioja Alavesa, aunque ya forma parte del País Vasco. También es conocida, como toda la región, por su producción de vino y sus numerosas bodegas. Sin embargo, lo que más llama la atención de Laguardia es su forma y arquitectura medievales, hueco bajo tierra para producir vino y totalmente rodeada por una muralla que tiene cinco puertas de acceso a la ciudad. En la plaza Mayor, donde se encuentra el ayuntamiento, se puede ver a ciertas horas un carrillón con la representación típica del pasacalles de Laguardia.
La verdad es que si comparamos ciudades medievales amuralladas, Laguardia no tiene nada que invidiarle a Carcassone, incluso porque quizás es menos "Disneyland" y más auténtica.

quinta-feira, 9 de setembro de 2010

Logroño











Capital de la Rioja, capital del vino español, y ciudad elegante típica del norte español, Logroño ofrece entretenimiento tanto al viajero como al peregrino que, en su camino a Santiago, debe parar obligatoriamente aquí.
De Logroño destacaríamos entre otras cosas el encanto que le proporciona el río Ebro al atravesar con todo su esplendor la ciudad y la gran animación que en su casco antiguo se encuentra por las noches, momento en que sus estrechas y viejas calles se abarrotan de gente que sale con amigos para tomar tapas y copas. Llama también la atención el principio de aproximación a la cultura vasca con algunos de los aspectos más tradicionales de su cultura. El pabellón de Pelota Vasca en medio del parque principal con público muy efusivo es sólo un ejemplo.

Nájera





Nájera, atravesada por el río Najerilla, es otra ciudad de la Rioja Alta, también situada en la ruta del camino de Santiago. Está rodeada de cerros en los que se calcula que hubo ocupación desde la Edad de Bronce. De hecho, se observan en la actualidad algunas cuevas, aunque de origen mucho más reciente, claro está. En la Edad Media (s. X) se denominó Reino de Nájera y pasó a ser residencia de nobles, tras la destrucción de Pamplona.

Santo Domingo de la Calzada




Santo Domingo de la Calzada es un pequeño municipio de la Rioja Alta. Es lugar de paso para peregrinos del camino de Santiago. En las fechas que lo visitamos, a finales de agosto, se celebraba una fiesta que recreaba la edad media.

Haro




Haro es un publecito de La Rioja importante por las muchas bodegas que hay. Ya veis el eslogan: "Haro, la capital del Rioja".

Calahorra



Segunda parada para comer y ¡fiesta! Para no perder el estereotipo de que España = fiesta. Y cómo no, en la tierra que estamos, ropa blanca y pañuelos rojos.

sexta-feira, 3 de setembro de 2010

Tudela





Tudela es la segunda ciudad más grande e importante de Navarra. Es tranquila y agradable. La plaza central, o Plaza de los Fueros, recuerda por qué la región se llama "Comunidad Foral de Navarra". Si vais, probad los "tomates feos de Tudela", las cebollas o las manzanas!!

Silueta aragonesa



Esta es la peculiar silueta de los Monegros, uno de los desiertos más grandes no sólo de España, sino también de Europa. Es fácil, pues, identificar cuándo se ha salido de Cataluña.