El paseo en barco nos ha permitido acercarnos hasta 300 metros del glaciar. Más no se puede porque ya hubo un accidente que causó una muerte, así que mejor verlo desde ahí. La sensación de frío es la misma que estar en un congelador o en un vaso con cubitos.
segunda-feira, 9 de abril de 2007
domingo, 8 de abril de 2007
Me he sentido reportera del National Geographic totalmente. Hemos tenido la suerte de presenciar un desprendimiento inmenso. La verdad es que desprendimientos hay constantemente, porque el glaciar se mueve por la fuerza de la gravedad y la presión de la nieve que se va congelando en la parte superior. Pero este desprendimiento (que en la fotografía se observa, si os fijais, en una de las paredes centrales) ha causado un estruendo de tormenta, haciendo olas en el lago que han hecho subir su nivel. Lo tenemos grabado en video!!!! Así que ya os mostraré cuando vuelva.
Perito Moreno
Este es el glaciar Perito Moreno, en la Patagonia argentina, donde estamos de nuevo. Es un glaciar muy especial, ya que es el único (junto con otro de Chile, Pio XI) que crece cada día en vez de retroceder (40 cm de largo y 2 m de ancho). Im-presionante
Este parque es fronterizo con el chileno Torres del Paine. La región es la que acumula un mayor campo de hielo después de los polos.
Parque Nacional Los Glaciares
Hoy hemos hecho una excursión a este maravilloso parque. Lo que en él he visto ha pasado a ocupar directamente el TOP-1 de nuestro viaje. Creo que nunca volveré a ver algo tan espectacular.
Amaneceres patagónicos
Uno se despierta en la Patagonia y ve imágenes como ésta.
Esto es El Calafate, población argentina en donde nos alojamos por su proximidad al Parque Nacional de los Glaciares.
Hasta luego Chile!
Aquí estoy yo con el que fue mi perro durante media hora. Sí, yo ya me hacía ilusiones de llevármelo a España (no sé cómo...), nos seguía a todas partes, estaba sólo, sin correa, pero sospechosamente limpio (por eso lo cogí). Cuando llegamos a la casa y preguntamos me informaron que era de una familia de la misma calle :( A mi lado un auténtico gaucho chileno, domador de caballos, padre de la familia que regenta un pequeño hostal familiar que, a la vez, es su casa. Eso es muy común en Puerto Natales. Ellos mismos van a recaudar clientes en la estación, como me pasó también en Croacia. La verdad es que para los mochileros facilita las cosas.
Lago Grey
Para que os hagáis una idea del frío que hace (y el viento ni digamos) mirad los icebergs que flotan por ahí como si nada!!
Los cuernos del Paine
No os asustéis!! No hay cuernos ni nada de eso, son sólo las montañas que las llaman Los Cuernos. Sinceramente no sé por qué; creo que hay que tener mucha imaginación para ver aquí unos cuernos. ¿Alguien los ve?
Torres del Paine
Torres del Paine es sin duda uno de los parques más bonitos del mundo. Está en los Andes chilenos cerca de la ciudad de Puerto Natales. Es espectacular por los glaciares, las montañas y, en nuestra opinión, por sus maravillosos lagos con aguas de este impresionante color.
Cueva del Milodón
Esta cueva prehistórica se formó por la erosión que la lava produjo en la piedra. Aquí fueron encontrados los restos de un animal prehistórico que se bautizó como "Milodón". Si os fijáis en el fondo se ve la silueta de la estatua que lo representa.
Al pie de los Andes
Camino del Parque Nacional vimos varias veces esta imagen: águilas comiendo restos de animales atropellados. También tuvimos la suerte de ver condores, el ave volador más grande del mundo; el símbolo de la cordillera andina.
Punta Arenas
Punta Arenas es la ciudad más al sur de Chile continental. Este es uno de los cementerios más bonitos del país, y no es que seamos necrofílicos, es que nuestra guía de mochileros lo recomienda mucho, igual que Cristian, el chico que nos hospedó: gracias, nos vemos en Barcelona, CACHAI??!!! ("Cachai" es una palabra coloquial muy usada en Chile y significa algo así como "entiendes?")
quinta-feira, 5 de abril de 2007
El otoño es fanástico: que colores! La vista es de Ushuaia (y el canal de Beagle al fondo) bonita, no?
Marcadores:
Argentina - Ushuaia (Tierra del Fuego)
Pero no todo fueron "flors i violes" para subir. El grado de inclinación era tan alto que me caí varias veces. Sí, sí, reíros, ya me hubiera gustado veros a vosotros.
Marcadores:
Argentina - Ushuaia (Tierra del Fuego)
Cerro Martial
Otra de las cosas interesantes que hay por hacer en esta ciudad es subir al glaciar martial, asì es que allí fuimos con nuestros amigos. Las imágenes son espectaculares tanto subiendo (como en la foto desde el telesilla), como desde arriba.
Marcadores:
Argentina - Ushuaia (Tierra del Fuego)
terça-feira, 3 de abril de 2007
Pero sin duda la peor parte de la excursión ha sido cuando cuatro caballos, que ya habíamos visto en el camino comiendo (y alguien a quien no quiero mirar ha dicho "no pasa nada, son tranquilos") han empezado a correr hacia nosotros con ninguna intención de parar, así que nos hemos escondido detrás de unos matos cagados de miedo, porque aunque parezca una tontería eran salvajes y no tenían cara de buenos amigos. Supongo que no ha ayudado mucho que gritáramos, pero en fin, hemos salido ilesos.
Marcadores:
Argentina - Ushuaia (Tierra del Fuego)
Fijaos en el tono rojizo que tiene la montaña del fondo: es el otoño que ya ha empezado!! No me digáis que más que la Patagonia no parece Canadá!!! Pues no, es Argentina!
Marcadores:
Argentina - Ushuaia (Tierra del Fuego)
La excursión ha sido larga y a tramos complicada. No ha sido todo como las fotos de los lagos y montaña. Había trozos de subida y, lo peor, barro en el que te hundías que eran una mierda. Me hubiera gustado ver a más de uno!!! huahahahah. Hemos acabado con barro hasta el cuello!!!
Marcadores:
Argentina - Ushuaia (Tierra del Fuego)
FIN DEL MUNDO
Esta es la embajada del Fin del Mundo y este es el embajador. Lo mejor es que nos han sellado el pasaporte conforme estamos en el Fin de la Tierra!!!!!!!!!!!!! We rock on the beach!!
Marcadores:
Argentina - Ushuaia (Tierra del Fuego)
Haciendo amigos....
Con tantas horas de bus se hacen amistades. Estos son Nir (Israel) y Maria Sol (Rosario, Argentina) nuestros compañeros de autocar, cuarto y aventuras!!!
Marcadores:
Argentina - Ushuaia (Tierra del Fuego)
segunda-feira, 2 de abril de 2007
Ushuaia
Ushuaia es la última ciudad del mundo en la parte argentina de Tierra del Fuego. Aquí estamos ahora mismo donde Cristo perdió el gorro y más!!! Mirad el mapa para tener una idea!!! Está lejíííííííísimos!! Hoy hemos ido de excursión al Parque nacional y lo que hemos visto es un ESPECTÁCULO DE LA NATURALEZA, así que mejor sin comentarios.
Marcadores:
Argentina - Ushuaia (Tierra del Fuego)
Se dice que a esta tierra se la llamó "del Fuego" porque cuando llegaron los conquistadores que posteriormente se cargaron a los indios vieron de lejos varias hogueras...no me extraña, con el frío que debe hacer aquí en invierno....
Marcadores:
Argentina - Ushuaia (Tierra del Fuego)
Tierra del Fuego
Esta isla en el culo del mundo está dividida entre Chile y Argentina. Esta foto está tomada desde la parte chilena justo después de cruzar el estrecho. La misma carretera pasa por Argentina-Chile-Argentina hasta llegar a Ushuaia, nuestro destino, así que tuvimos que bajar del bus a sellar el pasaporte un millón de veces. La foto me parece muy ilustativa de lo que es este lugar: una casa por aquí perdida, un caballo por allá...
Marcadores:
Argentina - Ushuaia (Tierra del Fuego)
Río Gallegos
Como el mismo nombre indica, esta ciudad fue fundada por gallegos; hasta tiene el cruzeiro de honor cedido por Galicia. Como está en el extremo sur del continente (vamos, y del mundo), el viento es terrible. De nuevo tuvimos la gran suerte de alojarnos en casa de una autóctona, Mónica y su perrita. Nuestra bienvenida fue celebrada con un asado argentino bueníííííííísimo!!! En la foto, aparte de las anfitrionas, Tristan, un norteamericano que conocimos en el camino.
De nuevo rumbo al Sur
Una vez más, cogimos el autocar y carretera rumbo al Sur, esta vez hacia el extremo sur continental, en la parte argentina (Río Gallegos). Ni más ni menos que 20 horas en el bus!!!! El paisaje patagónico más o menos como el que ya habíamos visto (vamos, igual, un desierto sin nada). Esta vez, vimos muchos guanacos, que son como llamas patagónicas, como las que están cruzando la carretera en la foto.
Gaiman, colonia galesa
Punta Tombo
Sentimos haber estado tanto tiempo sin dar noticias. Seguimos vivos y ahora os contamos tooodo lo que hemos hecho. Aprovechando que estábamos en Puerto Madryn hicimos otra excursión a Punta Tombo. Allí está la reserva de pingüinos de magallanes continental más grande del mundo. Es muy curioso y aprendí mucho de biología. Entre otras cosas me llamó la atención el hecho de verlos en el desierto patagónico tan lejos del agua. Uno se imagina pingüinos siempre en el hielo y el agua y no es así. Estos estaban tomando el sol tranquilamente y no se asustaban en absoluto de la gente.
Assinar:
Postagens (Atom)