Con ese calor, de cualquier charco de agua los cubanos hacen una playa y ¡qué playas! En una especie de entrada del mar en la ciudad de Matanzas han hecho una "piscina natural" para aliviar el calor. La ciudad, al más puro estilo cubano, es totalmente colorida con arquitectura colonial y rodeada de verde.
domingo, 23 de outubro de 2011
Camino a Matanzas
Playas del Este
El calor era tan fuerte que salir del agua era un esfuerzo. Es más, para nuestro gusto hasta el agua estaba caliente. Decidirse a caminar a según qué horas por donde no haya sombra es un suicidio.
El Vedado
En Vedado se encuentra la famosa heladería Coppelia, que sale en la película Fresa y Chocolate (ya sabéis qué tenéis que pedir :P) y la enorme necrópolis de Cristóbal Colón, monumento nacional.
La mayoría de las opulentas residencias anteriores a la revolución fueron expropiadas y redistribuidas y ahora son en su mayoría edificios públicos o el hogar de familias corrientes. Probablemente los antiguos propietarios estén en Miami... Por cierto, que la primera casa que tras el triunfo de la revolución expropió Fidel Castro fue la de sus padres.
En el Vedado tuvimos la grandísima oportunidad de ver un monólogo en el teatro Bertolt Brecht y de participar en él!!!!!! La actriz era Eva, una española que lleva en Cuba 20 años (salió en Españoles en el mundo) y con la que contactamos a través de Couch Surfing. Nos invitó y pudimos entrar a precio de cubano, es decir 8 céntimos de euro, mientras que el precio de no-cubano era de 8 €. Realmente los cubanos el teatro lo viven de verdad!!! Es mucho más próximo al público, un espectáculo para todos, un entretenimiento que nada tiene que ver con la élite, algo así como lo que debía ser en tiempos de Shakespeare... La obra "Salomé" era super potente y reivindicadora. Eva, además, tiene una fuerza brutal encima del escenario. La cosa es que interactuaba continuamente con el público y la obra fluía de manera improvisada según reaccionaba éste, pero había una sola cosa que no se podía improvisar y ahí es donde entramos nosotros. Pasamos un poco de vergüenza o "pena" como le llaman en Cuba (suelen decir "no tengas pena" o "no seas penoso") pero jamás olvidaremos las frases "¿quién tiene un quitapena? ¿nadie tiene una caneca de ron?" :D
En la antepenúltima foto una calle con framboyanes, el árbol de Cuba. Como veis es precioso y queda espectacular uno al lado de otro en las calles. Qué pena que no pudiéramos traernos un bonsai...
Plaza de la Revolución

Se puede subir arriba donde se tienen vistas de gran parte de La Habana, sobre todo de los barrios más cercanos (Centro Habana, el Vedado, el antiguo barrio residencial de Miramar, etc.).
Como veis por la última foto, no se aguanta mucho tiempo en pleno agosto en el centro de la plaza y las sombras van muy buscadas.
domingo, 16 de outubro de 2011
Fortaleza de San Carlos de la Cabaña
"El Cañonazo de las Nueve" viene haciéndose todas las noches puntualmente a las 21.00h y se remite a la época colonial, en que a esa hora se anunciaba el cierre de los portones de la muralla de La Habana, que la defendía, junto con otras fortalezas de la ciudad, de cualquier ataque extranjero. Hoy en día es un reclamo turístico y una ocasión de los propios cubanos de salir a pasear en familia y disfrutar de las vistas de su ciudad. De hecho allí había muchos más cubanos que extranjeros.
Assinar:
Postagens (Atom)